Es por esto por lo que ACCART tiene proyectado, entre otras estrategias, estimular de manera decisiva los trabajos de investigación que salgan de nuestros asociados, en un esfuerzo para que haya producción académica proveniente del seno de nuestra Asociación.
Hoy SLARD está haciendo un macroproyecto de consensos sobre cinco temas de discusión en artroscopia y cirugía reconstructiva en cabeza de su líder el Dr. Mosquera. Somos protagonista en esta producción, con un sinnúmero de nuestros colegas involucrados en este proceso, sintonizados con lo que siempre hemos buscado: excelencia. Además, cada vez somos más capaces de trabajar en grupo con colegas latinoamericanos, un hecho impensable si no existiera ACCART.
En este sentido, el aporte colombiano a la última edición de la Revista Artroscopia (https://revistaartroscopia.com.ar/index.php/revista/issue/view/5), donde he tenido el honor de ser el primer latinoamericano invitado como Editor, ha sido decisivo con trabajos de impecable calidad académica. Como en el slogan del presidente Obama en campaña: Si se puede.
Tenemos la plena confianza de poder hacer el Congreso Internacional en Barranquilla (octubre 20-23 de 2021) de manera presencial. Es hora de respaldar ese esfuerzo. Es hora de participar de manera activa. Es hora de reencontrarnos. Es hora de apartar la fecha en sus calendarios con familia incluida. Es hora de reafirmar ACCART bien hecho!
Consecuentes con la filosofía de esta Junta Directiva en ser participativos, quiero darle la bienvenida a nuestra Secretaria Académica quién es nuestra editorialista invitada. Paula no necesita presentación alguna. Ha sido una trabajadora incansable y ha estado involucrada en absolutamente todos los proyectos de ACCART.
Paulo Llinás H
![]() |
“Después de siglos de inactividad, ahora las mujeres pueden mirar hacia un futuro moldeado por sus propias manos” así lo resalta Rita Levi-Montalcini, la neurocientífica que obtuvo el Premio Nobel de Medicina por descubrir el primer factor de crecimiento conocido en el sistema nervioso. Como ella, hay muchas mujeres que a lo largo de la historia han luchado con valentía y pasión, para que hoy gocemos de abogadas, doctoras, enfermeras, psicólogas, ingenieras e incluso astronautas que han logrado construir su propia voz. Es necesario conectarnos con esa fuerza femenina que viene a la tierra cargada de amor, protección y empatía, en un mundo donde la reconciliación es más que un objetivo. La mujer, es un ser de luz dispuesta a dar lo mejor de sí misma en todos los ámbitos de su vida, por ello a diario juega un papel singular en el establecimiento de la paz y trasciende de manera positiva en su familia, en su trabajo y en su comunidad. Además, su versatilidad le ha permitido desarrollar la capacidad de trabajar en equipo de manera cooperativa, pues su racionalidad e inteligencia la utiliza para conseguir otras sensibilidades que aporten al bien común y no por la simple búsqueda superficial de beneficios individuales. La virtud de llegar a consensos y mirar la vida desde una perspectiva holística, es una característica propia de nosotras. Pertenecer a este género, es todo un privilegio y debemos sentirnos orgullosas de lo que somos, de lo que hemos ganado y de lo que podemos alcanzar, porque de esta forma seguiremos siendo las protagonistas en la edificación de un mundo más saludable, justo y digno. Paula Andrea Sarmiento RiverosOrtopedista y Traumatologa |