Hemos discutido en infinidad de formas acerca de la mortalidad y el impacto económico que el Covid 19 (SRAS-CoV-2) ha dejado en nuestras sociedades. Sin embargo, un elemento cada vez más importante son los estados de soledad, depresión, ansiedad, insomnio, irritabilidad/agresividad como consecuencia de un encerramiento obligado, que disminuyó el contacto social en todas las esferas, incluyendo el más importante, el de los amigos. Si le preguntamos a nuestros pacientes acerca de estos trastornos, nos daremos cuenta de la prevalencia tan alta que tienen en medio de esta pandemia. La “fatiga del Zoom” es ya una entidad que se estudia de manera formal y en donde los médicos somos unas de las principales víctimas. Hay publicaciones recientes que hablan de la saturación que tenemos de pantallas y todos los trastornos asociados a las comunicaciones virtuales.
El mundo está necesitado nuevamente de contacto físico, de abrazos entre amigos y familiares. Por eso, vemos con tanta expectativa que la simple aplicación de 2 inyecciones nos devuelva lo que hemos perdido. Cómo se hará ese retorno a la normalidad? La vacunación nos dará esa tranquilidad nacional e internacionalmente? Cómo será la nueva interrelación personal post pandemia? Podremos asistir a congresos presenciales y departir en discusiones académicas y de amistad? No hay respuesta a estos interrogantes sin caer en la ominosa categoría de la especulación. Por esta razón debemos exaltar la decisión de ACCART de tomar el riesgo de hacer un Congreso presencial en Barranquilla, que nos devuelva, con las limitaciones que se nos impongan, la posibilidad de vernos en persona y salir de este encierro. Hemos preparado un Congreso con un nivel académico intachable, con el sello ACCART bien hecho, con invitados del más alto nivel en el orden mundial y lo mejor del talento nacional. Es innegable que la cirugía de rodilla y hombro acapara la mayor parte de nuestra atención, sin embargo, daremos prioridad a los temas de cadera, codo, orto-biológicos, preservación y pie y tobillo; así que tendremos una exposición a casi todas las patologías, para ofrecer conocimiento a todos por igual. La apuesta de hacer un pre-congreso de ecografía musculo-esquelética no puede ser más arriesgada. Pero ACCART nació con esa vocación de innovación que la ha hecho tan exitosa en el mundo. Un ejemplo claro de esta importancia, es que SIAGASCOT (la segunda Sociedad más importante de Italia) ha respaldado nuestro congreso enviando a 3 de sus mejores exponentes a compartir sus conocimientos, en medio de esta incertidumbre mundial. Esto se suma a colegas de LA, Europa y USA, quienes de manera genuina están cruzando los dedos para poder asistir de manera presencial. ACCART es una excelente anfitriona. Hemos de reconocer el compromiso de la Industria, tan golpeada, en apoyar esta iniciativa. Sin ellos seria imposible hacerlo.
Otra razón para estar presentes en Barraquilla es que tomaremos la decisión, quizás la más importante, de elegir al segundo vicepresidente quien guiará los destinos de ACCART en 4 años, cuando los retos serán mayores. Así que invito a todos aquellos que quieran postularse para la 2da vicepresidencia y para cargos en la Junta Directiva 2021-2023 que pongan sus nombres a consideración y hagan campaña para tener ese alto privilegio.
No tengo dudas que volveremos a “la normalidad” muy rápido y que los cursos de Cirugia en vivo del Pablo Tobón Uribe, el CCV de Cali en Fundación Valle del Lili y el Congreso Internacional mostrarán nuevamente de que esta hecha la familia ACCART.
Paulo Llinás H